Profesores
-
JAIME BENITO SAN MARTÍN
Jaime diseñó y puso en marcha por petición de la RFEG la Escuela del Centro Nacional de Golf. Tanto por su trayectoria profesional en la docencia como por su experiencia en la organización de importantes Escuelas, Jaime es en la actualidad uno de los profesores más valorados. Ha colaborado con sus artículos en diversas revistas de golf y ha sido profesor de referencia en el programa de televisión Golflog.
Para Jaime “el golf es un reflejo de la vida, hace que te conozcas como persona, saca lo mejor y lo peor de ti, las dudas, los miedos, el empeño por mejorar y a veces el desánimo. Te da momentos maravillosos y otros frustrantes… Y siempre, a pesar de todo, queremos intentarlo una vez más”.
Jaime obtuvo su licencia de jugador profesional en el año 1991 y la de maestro en 1994.
-
LUIS LOPEZ RODRIGUEZ
Conocedor de “lo desesperante que puede llegar a ser el golf y lo competitivo que te hace ser contigo mismo”, Luís cree que lo más importante para mejorar y llegar a jugar bien al golf es ser “testarudo” y “concentrarse en atajar los problemas uno a uno y no querer arreglarlo todo de golpe”. Disfruta enseñando los aspectos del juego alrededor de green y procura que sus alumnos tengan claro que “no es lo mismo practicar que jugar en el campo”, “en el campo la paciencia es la clave, hay que aceptar los fallos como parte del juego”.
Luís obtuvo su título de profesor en el año 1998 y es jugador profesional desde el año 2002.
-
NACHO GALLARDO ABAD
Después de varios años viendo de cerca el golf de alto nivel como tutor de los alumnos becados por la RFEG, Nacho recaló en el Centro Nacional de Golf con un estilo directo que ayuda a los alumnos a identificar los fallos y cómo corregirlos. Para él el golf es un continuo aprendizaje que requiere “practicar y practicar… y una vez que crees que es suficiente, seguir practicando”. Sobre todo el juego corto, porque “se entrena muy poco y en el campo es la clave para mejorar los resultados”.
Nacho es profesor desde el año 2001 y jugador profesional desde el año 2010.
-
JAVIER LÓPEZ CHAVES
Javier centra sus clases en ayudar a los jugadores a tener una buena coordinación y soltura en el movimiento del palo y lo hace transmitiendo tranquilidad y confianza. Revisa el swing y corrige con facilidad lo necesario, lo que le convierte en un profesor ideal para saber pronto cómo corregir los errores. “Es fundamental que los alumnos conozcan los fundamentos, no hay prisa, se aprende siendo paciente”.
Javier es profesor desde el año 1993 y consiguió su licencia de jugador profesional en 1997.
-
MIGUEL DORRONSORO PÉREZ
Miguel Dorronsoro compagina sus clases habituales con sus tareas como miembro del Comité de Golf Adaptado en la RFEG, todo un reto para él que le ha permitido convertirse en un experto en este tipo de enseñanza especial…Y comprender mejor que nadie quién se enfrenta a retos de verdad.
Considera que “lo mejor de este deporte es que puede enfrentar a jugadores de distintas edades, habilidades y condiciones físicas gracias al hándicap”. Encuentra clave practicar los golpes de menos de 100 metros al hoyo y es con esta faceta, la del juego corto, con la que más disfruta como profesor.
Miguel es profesor desde 2005 y entrenador nacional de golf adaptado desde 2010. Obtuvo su licencia de jugador profesional en 2009.
-
SERGIO TELLO TELLO
La importancia de la estrategia en el campo combinada con una actitud positiva del jugador son los aspectos, junto con el juego corto, que más le gusta transmitir a Sergio Tello. Gran comunicador, sus explicaciones son claras y muy pedagógicas transmitiendo seguridad al alumno. “El alumno tiene que estar cómodo con el profesor para poder corregir lo que se le pide”. A Sergio le gusta el golf por el afán de superación que conlleva y porque, aunque es un deporte que ha cobrado importancia como medio de relación social, “no es necesario un compañero de partido para poder disfrutar de tu juego”.
Sergio obtuvo su título de profesor en el año 2001 y su tarjeta de jugador profesional en 2007.
-
ALBERTO LÓPEZ CHAVES
Al margen de sus horas de enseñanza, Alberto López saca tiempo para competir en el Circuito de Madrid, en el que ha llegado a la Final en varias ocasiones. Para él es fundamental trabajar en profundidad los fundamentos del swing y, por ello, el juego largo es la faceta del golf que más le gusta enseñar, “sin quitarle importancia al juego corto, por supuesto”. El hecho de que el golf sea un deporte que se practica en plena naturaleza y en el que “no compites contra nadie, juegas contra ti mismo y contra el campo” es lo que más le ha gustado siempre de este juego.
-
CARLOS RIVERO GARCIA
Especialista en enseñar a los más pequeños, entrena, junto con Jorge Mingot, a los niños becados por el Centro Nacional de Golf. A Carlos Rivero le resulta fundamental “tener una buena rutina de entrenamiento y concentrarse en corregir un solo fallos y no varios a la vez”. Enseñar a practicar el juego corto, “sobre todo los golpes de hasta 50 metros, por su importancia”, le reporta las mayores satisfacciones como profesor de un deporte “con afán de superación, en el que juegas contra ti mismo”.
-
JORGE MINGOT MARTÍN
Jorge entrena a los niños becados por nuestro Centro. “Me gusta impregnar la pasión por el golf a los niños”. ”Disfruto trabajando con ellos y viendo como ganan los torneos que yo gané cuando era tenía su edad”. Jorge insiste en inculcar a sus jóvenes alumnos la importancia de tener un buen repertorio de golpes alrededor de green unido a una estrategia inteligente en el campo.
El golf nos regala momentos increíbles. “Nada es comparable a la sensación de hacer un birdie desde una situación difícil”.
Jorge es profesor desde el año 2001.
-
PABLO MUÑOZ ROLDÁN
Tras su paso por el mundo del tenis de alta competición, Pablo recaló en el golf teniendo que partir de cero, lo que le ha servido -señala- “para comprender mejor a sus alumnos en el proceso de aprendizaje”, sabe la dificultad de corregir errores y mejorar, pero insiste en que a base de una práctica bien dirigida y mucha constancia se pueden conseguir grandes progresos. Asegura que “el camino más corto para conseguir el máximo rendimiento es encontrar un docente comprometido con tu progreso y ser paciente y constante”.
Lo que enamoró del golf fue la oportunidad de jugar en escenarios incomparables y que es un deporte pleno de elegancia y respeto. Para él es especialmente satisfactorio ver el progreso de sus alumnos y ver como alcanzan metas razonables.
Pablo obtuvo su título de profesor en 2002 y se hizo jugador profesional en 2008.
|
|